![]() |
Android controla tu negocio |
Tpv, etiquetado y todo lo relacionado con el punto de venta para comercios, hostelería y supermercados
Articulos
| Para la hostelería
(71)
| Bdp
(67)
| Nuevas tendencias
(63)
| Test de articulos
(53)
| Que necesitas para tu negocio
(52)
| Tpv táctil
(51)
| Todos los Videos
(50)
| Consejos
(48)
| Para el Comercio
(46)
| Etiquetadoras y etiquetas
(31)
| Radio comandas y Pda
(31)
| Averias
(29)
| Manuales
(29)
| Controlar el dinero de nuestro tpv o registradora
(24)
| Impresoras tpv y registradora
(23)
| Máquinas registradoras
(22)
Táctil Glop
(17)
| Cuidados de equipos
(17)
| Cajones
(16)
| SioDroid
(16)
| Como conectar...
(15)
| Registradora tactil
(13)
| balanzas
(11)
| Comunicaciones
(10)
| Pantallas táctiles
(10)
| Drivers
(7)
| Rollos de papel
(7)
| Lectores codigos de barras
(6)
| Sistemas de alimentacion ininterrumpida
(4)
Mostrando entradas con la etiqueta | Registradora tactil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta | Registradora tactil. Mostrar todas las entradas
Dos Tpv Android parecidos pero distintos
Seypos, probablemente el tpv Android todo en uno mas económico
El tpv Easy touch del fabricante Seypos con Android y software preinstalado lo convierten en un sencillo tpv con las prestaciones y opciones de las máquinas registradoras pero con la sencillez de uso de los tpv táctiles, todo con menús de sencillo uso y comprensión.
Físicamente es un aparato pequeño y ligero, la impresora integrada térmica de 57 mm. (el tamaño de un recibo del datafono) apenas sobresale el alojamiento del rollo de papel.
Detrás los conectores, ofreciendo Ethernet, 4 USB, 2 puertos serie, uno para el cajón y la ranura micro SD para las copias de seguridad y la carga de imágenes.
La configuración viene preinstalada para hostelería o comerdio general y se personaliza en sencillos pasos, y no hay que hacer mas que dar de alta las familias y los articulos para disponer de un sistema sencillo y económico.
(Aunque al cargar la configuración se cargan unos artículos determinados que solo necesitan de cambiar los precios para trabajar)
El tpv en sí es pequeño y ligero, la pantalla de 10" es mas que suficiente para el trabajo diario y se desenvuelve con agilidad, la impresora es rápida para la gama que hablamos y con autocorte del papel y la sensación general es de una registradora muy competente, sin cables ni complicaciones, de reducido tamaño que nos permite consultar y reimprimir las Z, que cuenta con salones y mesas (hosteleria) y tiquets pendientes, se pueden hacer facturas con el nombre del cliente, multi tarifa configurable por mesas (opción muy interesante)...
En resumen, el terminal EasyTouch de Seypos es un sustituto de registradoras (como comentábamos hace unas semanas) que facilita el trabajo diario de un pequeño negocio sin la necesidad de prestaciones (y gran desembolso) de otras opciones mas grandes. Permite hacer todo lo que una registradora de gama media hace y encima mas facil. Un nuevo vistazo a un futuro que ya está aquí.
Este es el enlace para ver su precio y otros detalles.
Físicamente es un aparato pequeño y ligero, la impresora integrada térmica de 57 mm. (el tamaño de un recibo del datafono) apenas sobresale el alojamiento del rollo de papel.
Detrás los conectores, ofreciendo Ethernet, 4 USB, 2 puertos serie, uno para el cajón y la ranura micro SD para las copias de seguridad y la carga de imágenes.
La configuración viene preinstalada para hostelería o comerdio general y se personaliza en sencillos pasos, y no hay que hacer mas que dar de alta las familias y los articulos para disponer de un sistema sencillo y económico.
(Aunque al cargar la configuración se cargan unos artículos determinados que solo necesitan de cambiar los precios para trabajar)
El tpv en sí es pequeño y ligero, la pantalla de 10" es mas que suficiente para el trabajo diario y se desenvuelve con agilidad, la impresora es rápida para la gama que hablamos y con autocorte del papel y la sensación general es de una registradora muy competente, sin cables ni complicaciones, de reducido tamaño que nos permite consultar y reimprimir las Z, que cuenta con salones y mesas (hosteleria) y tiquets pendientes, se pueden hacer facturas con el nombre del cliente, multi tarifa configurable por mesas (opción muy interesante)...
En resumen, el terminal EasyTouch de Seypos es un sustituto de registradoras (como comentábamos hace unas semanas) que facilita el trabajo diario de un pequeño negocio sin la necesidad de prestaciones (y gran desembolso) de otras opciones mas grandes. Permite hacer todo lo que una registradora de gama media hace y encima mas facil. Un nuevo vistazo a un futuro que ya está aquí.
Este es el enlace para ver su precio y otros detalles.
![]() |
Pantallas del software Easy Touch |
Grupos, familias y artículos, como organizarlos
![]() |
Ejemplo de gráfico de ventas |
Organizar una programación requiere orden y tiempo, pero los beneficios para nuestro negocio son importantes, desde la facilidad para encontrar los productos hasta la lectura de informes importantes que nos ofrecen respuesta a preguntas sobre que se vende mas, comida o bebida, refrescos o cervezas, pantalones o cinturones, cítricos o legumbres... Muchas veces esta visión global mas allá del típico informe de artículos nos da unos datos convenientes para la toma de decisiones.
También suele ser de utilidad un informe que nos ofrece las ventas por familia por horas (cafés, cervezas... ) o las ventas de grupos por horas (comida, bebida...).
Los sistemas nos permiten como mínimo ordenar los artículos por familias (o departamentos) y ya otros mas avanzados nos permiten también ordenar las familias por grupos, esta última característica es mas común en registradoras que en tpv basados en pc.
Cuando la pantalla táctil no enciende
Esta avería es algo peliaguda, lo primero es verificar si la pantalla táctil realmente enciende o no; es decir, si en la pantalla se ilumina el piloto led de encendido pero muestra la pantalla en negro; estos síntomas son indicadores de que las lámparas que iluminan el panel TFT para mostrar la imagen o un pequeño circuito llamado inverter, que se encarga de encenderlas han fallado y deben ser sustituidos, esta avería es mas complicada de solucionar y dependiendo del fabricante, encontraremos repuestos o no.
Si el led de encendido no se ilumina el problema lo tendremos en la alimentación de la pantalla, aunque sea obvio deberemos comprobar que el cable y el enchufe tengan corriente y estén correctamente conectados, si la fuente de alimentación es externa podemos comprobar con un tester si entrega voltaje en el conector de la pantalla o si tiene led de encendido, si este se ilumina. Probablemente el problema resida en la fuente y deberá ser sustituida por una de las mismas características (voltaje, amperaje y polaridad).
Si la pantalla no tiene fuente de alimentación externa la solución al problema es mas complicada, ya que tendríamos que abrir la pantalla y es mejor enviarla a un servicio técnico especializado.
![]() |
Inverter, pieza culpable de muchas averias |
Pantallas táctiles de tpv

Es una tecnología en la que intervienen varias membranas que al tocarse producen una variación eléctrica que registra la controladora para definir las coordenadas del puntero, es decir, sobre donde estamos pulsando.
Los subtipos mas populares son de 4 hilos y de 5 hilos, ambas constan de varias membranas (resistiva, conductiva, de vidrio y una mas de protección) pero el segundo modelo es mas evolucionado y preciso.
CSI Star II... un gran aliado para el hostelero.
![]() |
El bonito frontal del la Star 12 II |
![]() |
La nueva interface, al estilo escritorio |
![]() |
La programación de artículos |
![]() |
Pantalla de ventas o front-office |
Eso si, tan fácil es de programar como aveces compleja de parametrizar e instalar, ya que al ser una herramienta profesional para desarrollar todo su potencial necesita de la sabia instalación de un profesional.
La máquina permite una disponibilidad continua sin problemas de hardware, combinada con impresoras en red y mandos, son los sistemas que mas fiabilidad ofrecen en todos los aspectos de los que he instalado a lo largo de estos 15 años de experiencia en el sector, eso si, la calidad tienen un precio.
![]() |
Pantalla y menú de informes |
Ahora a diferencia de los modelos antiguos (Esterel y Premium) se pueden hacer copias de seguridad y guardado de informes a través de llaves USB, múcho mas practicas que los ya desfasados disquetes y mas cómodas que por red ethernet.
En cuanto a la renovación que mas se vé, la fisica, nos sorprende por su color negro y carcasa metálica y minimalista que alberga la pantalla de 12 o de 15 pulgadas.
Los puertos serie, USB, Ethernet, VGA y de cajón quedan ocultos detrás del pie, uno de los puertos USB está ocupado por la llave de la licencia.
![]() |
Detalle de los puertos |
![]() |
Vista trasera |
![]() |
Llaves Dallas de camarero |
Aun no he podido probar los nuevos mandos de CSI pero tienen una pinta muy interesante... si funcionan como los anteriores mandos a color, debe ser una experiencia interesante...
Después de meses de funcionamiento el sabor de boca que queda después es el de un acierto, un cliente feliz y un terminal que desarrolla su trabajo sin problemas, con toda la potencia de una aplicación madurada con los años.
Limpieza de pantallas táctiles de tpv
El uso en hostelería de las pantallas táctiles hace que estos dispositivos acumulen suciedad en sus superficie perdiendo estas precisión en el toque, así la limpieza de las pantallas ha de ser cuidadosa, he cambiado algunos táctiles por limpiezas poco afortunadas, ya que al ser la superficie táctil en la mayoría de los casos dos membranas apenas separadas entre si el líquido puede penetrar entre ellas inutilizándolas, con pocas posibilidades de que una vez seco vuelva a funcionar.
Lo ideal es utilizar un trapo fino que no deje pelusas ni hilos, tenemos que humedecerlo con limpia cristales o algún producto especifico de limpieza para pantallas y después con suavidad y con el equipo apagado pasaremos el trapo con firmeza pero sin hacer excesiva presión sobre la pantalla. El detalle de que el trapo esté ligeramente húmedo es muy importante, ya que si tiene mucho liquido este chorreará sobre la pantalla y podría ocasionarnos problemas.
Una vez limpio, con un trozo de papel absorbente secaremos toda la superficie y retiraremos las impurezas que podamos encontrar entre la pantalla y el chasis de la misma, para esta operación es ideal un palillo o una tarjeta de visita y muchísimo cuidado.
La limpieza habitual repercutirá en una mayor vida útil y un toque mas preciso, ademas de una mayor higiene.
Lo ideal es utilizar un trapo fino que no deje pelusas ni hilos, tenemos que humedecerlo con limpia cristales o algún producto especifico de limpieza para pantallas y después con suavidad y con el equipo apagado pasaremos el trapo con firmeza pero sin hacer excesiva presión sobre la pantalla. El detalle de que el trapo esté ligeramente húmedo es muy importante, ya que si tiene mucho liquido este chorreará sobre la pantalla y podría ocasionarnos problemas.
Una vez limpio, con un trozo de papel absorbente secaremos toda la superficie y retiraremos las impurezas que podamos encontrar entre la pantalla y el chasis de la misma, para esta operación es ideal un palillo o una tarjeta de visita y muchísimo cuidado.
La limpieza habitual repercutirá en una mayor vida útil y un toque mas preciso, ademas de una mayor higiene.
Debemos limpiar la pantalla táctil con cuidado |
Fruteria, carniceria, golosinas... ¿balanza gama alta o registradora + balanza basica?
Frecuentemente aparece estas dudas entre muchos clientes que precisan de vender artículos con peso, como pueden ser carnicerías, fruterías, golosinas, herboristerías, pastelerías, piensos... (las pescaderías encontraran en las balanzas el sistema mas fiable posible en un ambiente tan extremo)Normalmente tienen 3 opciones a elegir, balanza de gama alta que realice las ventas y nos ofrezca informes, un tpv basado en pc conectado a una balanza solo peso o una registradora conectada también a una balanza solo peso.Uno a uno describo pros y contras que a mi juicio intervienen en esta importante decisión.
Sam4s SPS 530, la registradora híbrida de altas prestaciones.

La nueva generación de registradoras híbridas, es decir con entrada por teclado o por pantalla táctil hace un tiempo que aparecieron, pero no había tenido oportunidad de realizar un articulo detallado, ahora entrare en detalle con el modelo de Sam4s (antes Samsung) SPS 530, una registradora de altas prestaciones con una pantalla tactil de 7,2 " y un teclado plano de 160 teclas con un protector de silicona anti líquidos.
Antes de entrar en detalle con su funcionamiento, he de comentar que el sistema es realmente compacto, ya que incorpora una impresora térmica de 80 mm. de ancho para el ticket del cliente (posibilidad de imprimir 2 logos) y el cajon atornillado al conjunto, es un sistema donde nos olvidamos de los cables, ya que solo existe el de alimentación, y que podemos transportar sin preocuparnos de mas.
Otro buen detalle es la presencia de un visor para el cliente de 2 lineas con posibilidad de girar y elevar.
El plástico de la carcasa parece solido y para nada delicado, es un buen detalle.
Una vez encendido el interruptor arranca la maquina mostrando el logo del fabricante mientras carga su sistema operativo en segundos. El concepto de registradora de gama alta le otorga mucha potencia, pero al contrario que los tpv basado en plataforma Pc estas no utilizan ni windows, ni discos duros mecanicos ni nada por el estilo, muy similar al concepto que suponen las memorias USB o discos en estado solido, estas cargan sistemas operativos realizados exprofeso o versiones de linux modificadas para la maquina en cuestion, con lo cual nos ofrecen mucha mas estabilidad y seguridad que los Tpv tradicionales.
La maquina se conecta a balanza por si precisamos articulos con peso, lectores de codigo de barras, impresoras de facturas o comandas, lectores de tarjetas de banda magnetica, sistemas de videovigilancia, radio mandos (funciona con Orderman y Qmos / Nano de Labware, verlo en http://todotpv.blogspot.com/2010/02/q-mos-radio-mando-de-quorion-para-la-q.html )
La pantalla tactil nos ofrece una generosa área para el ticket que estamos realizando o la mesa que estamos cursando, a la izquierda aparece sencillamente lo que configuremos... desde un menu de familias / articulos al uso como en todos los sistemas hasta la posibilidad de combinar cualquier tecla de funcion (mesas, anulaciones, articulos, clientes... ) o la llamada a otras pantallas... es muy interesante por las posiblidades que nos da en cuanto a personalizacion y acceso de todas las funciones.
Por otro lado el teclado nos ofrece 160 teclas (con 5 niveles, pero es mas incomodo su uso, nos centraremos en 1 nivel), de las cuales necesitamos un promedio de 16-20 para las funciones (numeros, mesa, totales, camarero, anulaciones) y el resto las podemos usar para colocar articulos (normalmente los mas usuales o los que tienen precio abierto, como mariscos...) familias de articulos o bien llamar a las ventanas de la pantalla táctil que necesitemos. La configuracion del teclado se realiza de una manera sencilla y rapida.
Tal como es el punto anterior son todos los aspectos que necesitamos programar en la maquina, al entorno de programacion accedemos a través de una llave y es sencillo en extremo, tanto como que crear un articulo y ponerlo en la pantalla de ventas no nos lleva mas de medio minuto, cambiar los permisos de acceso de un empleado otro medio minuto... todo a través de sencillos menus táctiles, de forma que el cliente final interactua con su maquina con efectividad y rapidez mas alla de que tenga conocimientos informaticos o no.
Como detalle podemos crear los articulos conforme los vamos vendiendo, dandole una descripcion y pvp al momento y guardando estos datos la maquina, muy util e interesante para tiendas y supermercados.
Tambien dispone de un sencillo control de stock por unidades muy practico, aunque se pueden realizar escandallos en esta maquina, es algo lioso, pero exacto y una vez programados, muy sencillos y practicos de mantener. Eso si, no esperemos entradas de albaranes de proveedores, si no una entrada / salida de existencias que menguan con las ventas. Ofrece un informe de bajo minimos, eso si.
Tenemos la posibilidad (y obligacion...) de realizar copias de seguridad de los datos de programacion como de los datos de informes en una tarjeta SD o en un pen USB. Los informes los podemos abrir con Excell o programas similares para ver su contenido en un Pc.
La maquina nos ofrece una configuracion de memoria que nos permite tener un maximo de 10.000 articulos con varios pvp, 99 empleados, 500 mesas y cuentas y 5 niveles de informe por informe (es decir; diario, semanal, mensual, trimestral, anual).
Comentando el apartado de informes, es interesante remarcar la gran variedad que tiene, girando la llave a la posicion de informe ( X ) o de informe y borrado ( Z ) la registradora nos ofrece informes tan interesantes como los 20 articulos mas vendidos, los articulos no vendidos, ventas de articulos por nivel de precio...
Ademas de los típicos como ventas por articulos, por forma de cobro, por empleado...
Todos los informes podemos visualizarlo en pantalla, imprimir o guardar en tarjeta SD o pen USB.
Las funcionalidades a la hora de hacer las ventas, que al fin y al cabo es lo mas importante, nos ofrece una utilizacion muy sencilla e intuitiva, pudiendo anular articulos desde la pantalla o cobrar el mismo ticket en varios medios (efectivo, tarjeta...), consultar mesas abiertas, tickets cerrados, escribir los datos del cliente al momento para una factura, crear articulos al realizar la venta... pero sinceramente tiene funciones que podrian estar mejoradas a la hora del manejo, y si no se hace con los pasos exactos la maquina nos presentara un error, aun asi es muy sencilla de utilizar, y una vez que sabemos como, es extremadamente rapida.
Las funciones a mejorar la interactividad serian por ejemplo el cambio de mesa,
En resumen, se trata de un modelo muy sencillo de manejar y muy potente para trabajar, duro y fiable con las funciones necesarias para el punto de venta sin mas objetivos que la practicidad y sencillez a un precio muy interesante, aunque es recomendable que la configuracion base la realice un profesional para un aprovechamiento completo del sistema. Atesora la experiencia del fabricante en su registradora tactil de exito, la SPS 2000, con la que comparte software y ademas he instalado muchas. Una opcion muy interesante para bares y restaurantes pequeños o medianos, comercios y pequeños supermercados de ambito local. Al trabajar con balanza tambien es indicada para marisquerias, tiendas de golosinas, herboristerias...
Q-Mos, radio mando de Quorion para la Q-Touch2 y Concerto
En las manos el radio mando para hosteleria desarrollado por Labware, conocido como nano, o en este caso Q-Mos, refinado y adaptado por Quorion para sus maquinas Q-Touch2 y Concerto, además de sistemas gobernados por el software BDP Net.
Situándose en una escala de precio inferior al sistema de Orderman, su filosofía es cubrir el escalón de los PDA, que sinceramente quedan en evidencia ante el Q-Mos por las ventajas que aporta.
Lo primero que destaca es su tecnología de comunicación inalámbrica Bluetooth industrial con un alcance de 50 metros en interiores y hasta 250 metros en espacios abiertos, en las pruebas realizadas el mando respondía sin problema y mantenía la conexión estable, aun asi si sale del rango de cobertura, almacena los pedidos para volcarlos al terminal cuando reconecta.
Lo siguiente destacable es su reducido tamaño y escaso peso de 90 gr. batería incluida, bonito y con un tacto metálico y sólido, se puede manejar con el dedo pulgar sin ningún problema, la pantalla de 3,8 " táctil a color nos permite navegar por las opciones sin demasiado trabajo, es decir todo es muy instintivo y fácil de realizar, aprendiendo el personal en unos pocos minutos de uso. Otro gran aliciente que tiene es la duración de su batería, es muy larga, pudiendo estar el terminal sin ser recargado durante 48 horas.
Un aspecto interesante fue que tanto la original antena como el mando comparten el mismo transformador de corriente, intercambiable gracias a sus cables con interface estándar USB, buen detalle.
Otro aspecto a tener en cuenta y en el cual supera a los PDA es en su certificación para caídas de 1,20 metros de altura y su impermeabilidad a los líquidos, de ello doy fe que vi como maltrataban uno en una feria y seguía funcionando... (pobrecito, ains)
Ya con el en la mano, me sorprende la rapidez de su puesta en marcha, lo probé con una Q-Touch2 y todo se limito a conectar los cables y activar unos pocos parámetros, una vez realizados estos pasos, se inserta un comando en la registradora para que envié los datos a la antena del sistema q-mos, y después se descargan de esta al mando, con ello tenemos el sistema listo en 10 minutos.
Su sistema de menús sencillos nos evita el engorro de tener que crear e imprimir plantillas, una vez con el mando en las manos, acostumbrarse a el y aprender las funciones es cuestión de otros 10 minutos, sencillo ágil y diseñado para trabajar con una sola mano todo esta pensado para ser pulsado por el dedo pulgar, todas las opciones muy a mano.
Abrir la ventana de los artículos, seleccionarlos, volver al menú, anular artículos, posibilidad de imprimir en una impresora en el cinturón, escribir texto, incluir hasta 5 modificadores por plato, dividir facturas, cobrar, asignar platos a clientes y tecla de "volver". Todo ello es fácil de hacer con el mando y es muy rápido a la hora de su transmisión. Realmente sorprendente por sencillez y prestaciones, pero hay que tener algo muy en cuenta, la pega de este mando es la manera de manejar los modificadores de articulo, se mantienen todos en una lista y seleccionar los menos usuales puede ser algo lento, y aunque en la maquina activemos la opción de que un artículos, al ser pulsado, llame a una ventana, esto no funciona en el mando, tendríamos que seleccionarlos de una lista. Además el número máximo de modificadores es de 99, insuficiente para determinadas instalaciones complejas que necesitarían de una solución mas avanzada, pero suficiente para otros muchos.Es interesante la posibilidad de mandar un articulo con hasta 5 condimentos y la posibilidad de enviar texto manual como complemento para la impresión de la comanda.
Nuevas tendencias en registradoras
Con la entrada en el mercado de los tpv basados en ordenador, hace ya unos 12-15 años, las maquinas registradoras fueron perdiendo terreno y manteniendose con saltos tecnologicos cualitativos que las mantienen en la palestra.

Antaño estas maquinas sobresalian por sencillez, fiabilidad y potencia sobre esos nuevos aparatos que si bien ofrecian y controlaban mas informacion, adolecian de fragilidad y eran muy complejos a nivel de software, pero la indudable mejora de estos ultimos estan aventajando a las registradoras.
Las cajas primero evolucionaron su software para ofrecernos mas informes, mas opciones y mas memoria, luego vinieron la comunicacion a Pc y los grandes teclados, despues las impresoras termicas, luego las pantallas tactiles, y ahora y con permiso de la magnifica Quorion Concerto (lleva mas de 3 años en el mercado, pantalla tactil de 12" y 156 teclas configurables VER) llegan las maquinas hibridas, con teclado y pantalla tactil. Dos de las marcas mas representativas del mercado, Sam4s (samsung) y Sharp disponen en su catalogo de sendos modelos de registradoras con un amplio teclado y una pantalla tactil 7,2" (sam4s SPS-550) o 6,5" (sharp UP-810).
En este concepto son destacables distintos aspectos que las desmarcan de los actuales tpv:

La principal es la posibilidad sencilla de utilizar la maquina con teclas fisicas y ayudarnos de la localizacion de articulos con la pantalla tactil, lo cual hace muy rapida la venta y el cargo de los articulos.
Estos modelos tambien integran una impresora térmica, dandonos opción a elegir entre distintas medidas el modelo de sharp, con ello nos olvidamos de "trastos" encima de la barra o mostrador haciendo el equipo mas compacto y con menos cables.
Las maquinas pueden comunicar con programa de gestion tanto por cable, como internet o a través de tarjeta SD.
No utilizan sistema operativo comercial ni software al uso, asi que nos olvidamos de licencias y similares, no precisan de mantenimiento anual en este apartado.
Son mas resistentes en cuanto a su hardware, dan menos averias y su vida util es bastante mayor.
Estos modelos que en un primer momento pueden resultar chocantes tienen un gran nicho por sus ventajas tanto para hosteleria como para comercio, siendo interesantes para un perfil de cliente que quiera prescindir de los ordenadores, pero no renunciar a grandes prestaciones, ya que se conectan a impresoras de facturas, comandas, balanzas y en el caso de la SPS-550, a mandos Orderman y Nano.
Versatilidad de la registradora tactil Quorion Qtouch 2
![]() |
El magnifico terminal de Quorion |
La identificación segura de empleado se realiza con llaves magneticas Dallas, ademas podemos definir los permisos que le damos a cada una, para hacer informes, anulaciones...
Los informes son configurables, definimos los periodos de resultados y la información a mostrar, siendo sencillo de programar.
A la hora de definir como queremos que trabaje la maquina tenemos casi 350 parámetros diferentes de sencilla interpretación, que permiten un sistema flexible para cada necesidad.
Podemos crear redes de maquinas en las que comparten la información relativa a mesas y empleados, así podemos abrir la misma cuenta, imprimirla y añadir artículos en cualquier maquina, que la red consolidara los datos.
Los cortes de luz no afectan a este tipo de sistemas, las mesas y tickets volverán al momento del corte una vez el sistema se vuelva a encender, aun así es recomendable el uso de S.A.I. (baterías) para una mayor seguridad de los equipos.
La conexion de periféricos queda resuelta con 2 puertos serie instalados de fabrica ampliables a 6, donde podremos conectar impresoras de tickets y cocina, balanzas, antena orderman, escaners de codigo de barras...
Fisicamente se le pueden instalar hasta 6 impresoras de comandas, pero podemos usar hasta 8 "lógicas", esto quiere decir que podemos imprimir varias comandas en una mima impresora, realizando cortes para dividirlas, como ejemplo claro podemos tener una impresora en la barra que nos imprima las bebidas y los cafés, separando los tickets con un corte, haciendo mas sencillo y agil la preparación de los pedidos.
También dispone de 2 puertos para conectar cajones portamonedas con sensor de "cajón abierto".
Una incorporación reciente en el software ha posibilitando la activación en pantalla de un teclado para el envío de mensajes a cocina o la introducción de los datos del cliente en su cuenta o cabecera de factura.
Nos permite definir precios de venta por horas, dias de la semana e incluso dias del mes, también por rango de mesas.
Podemos definir descuentos para mesas y cuentas de clientes, evitando el uso fraudulento por parte del personal de los botones de descuento.
Pero lo mas interesante de este modelo es el software para Pc que viene con ella, una completa herramienta que nos permitirá programar y configurar de una manera extremadamente sencilla, además este software nos permite recoger los informes y la cinta de control, tanto conectando directamente el pc a la maquina como accediendo a ella a través de internet, todo ello sin que suponga un aumento en el precio, esta característica es especialmente interesante.
Como opción hemos desarrollado un software basado en Access para el tratamiento de la información de ventas, donde podemos programar la recogida diaria de informes y nos permite visualizarla e imprimirla eligiendo las fechas de inicio y final de la consulta, es decir, ofrece respuestas a las preguntas de gestión mas comunes como la ventas de artículos por unidades e importe, la rotación de mesas, las ventas y lineas negativas por empleado, los totales por formas de cobro, las ventas por tramos horarios, ventas por familias...
Otra función que destaca es la posibilidad de personalizar todos los textos, desde el nombre de funciones, teclas, pantallas... hasta la personalizacion de los mensajes de error que muestra la maquina al usuario... asi pues podemos tenerla en cualquier idioma o adaptarla al lenguaje mas apropiado para los usuarios, ya que no es lo mismo que la maquina nos diga "error en kp" que "falta papel en cocina".
El fabricante sigue la evolución de este gran producto y pone a disposicion del cliente las actualizaciones pertinentes, eso si, es recomendable que la actualizacion la acometa personal especializado en estos temas.
Otra opción interesante es que este sistema puede exportar toda la información de programacion y ventas a formato Excell, siendo su manipulacion y analisis muy sencillos.
Como detalle a tener en cuenta es importante saber que si bien la maquina puede programarse completamente sin Pc, es una tarea algo complicada y personalmente poco recomendable, pero muy sencilla si disponemos de un portátil u ordenador con windows.
En resumen, una gran maquina con una relación calidad/precio insuperable y prestaciones muy utiles en el dia a dia.
Como duda común hay que decir que es un sistema cerrado, es decir, que no podemos instalar otro software de tpv en la maquina y no podemos instalar el software en otro aparato.
Registradora tactil, que es
Las registradoras tactiles son la evolucion de aquellas aparatosas y ruidosas maquinas con teclas e impresora que hacian las cuentas, imprimian y nos ofrecian los informes al final de la jornada de una manera simple pero eficar. Estas evolucionaron hacia maquinas mas elaboradas (la magnifica samsung SPS-1000, por ejemplo) con grandes capacidades de conexion y un mayor control de la informacion que nos ofrece, como ventas por camarero, por horas, de articulos... asi como un pequeño control de stock. La marca que probablemente inicio esta pequeña revolucion omo muestra una de las primeras soluciones en registradoras avanzadas tactiles fue la innovadora Sharp 3300, que sigue en el mercado, a la que siguieron otros modelos de fabricantes como Schultes, Quorion, CSI, Sam4s, Vectron...
![]() |
La registradora táctil SPS 2000 de Sam4s |
Actualmente estos sistemas cuentan a su favor con una mayor estabilidad y durabilidad que los sistemas informaticos, son menos vulnerables a manipulaciones por parte de los empleados y mas economicos a medio plazo, ya que aunque requieren de una mayor inversion que los tactiles basados en pc, no cuentan con la obligatoriedad de un mantenimiento, no tienen partes mecanicas que sufran desgaste, esta todo hecho por el mismo fabricante... En fin es una opcion muy interesante, maxime cuando podemos enlazar estos terminales a software de gestion, programacion y recogida de informes, incluyendo el intercambio de informacion a traves de ADSL.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)