Ley de Envases 2025: Guía para Tiendas, Panaderías, Restaurantes y Supermercados

Si tienes una tienda, panadería, frutería, supermercado o restaurante de comida para llevar, probablemente te estés preguntando: “¿Me afecta la Ley de Envases 2025? ¿Debo pagar algo? ¿Qué cambios debo hacer?”

Esta guía explica todo lo que necesitas saber de forma sencilla, para cumplir la ley, evitar sanciones y proteger tu negocio.

Envases de papel

¿Qué es la Ley de Envases 2025?

La Ley de Envases 2025 proviene del Real Decreto 1055/2022, publicado en el BOE nº 311 el 28 de diciembre de 2022. Aunque se aprobó en 2022, muchas de sus medidas más estrictas comienzan a aplicarse a partir de 2025, de ahí su nombre popular.

Su objetivo principal es:

  • Reducir los residuos de envases en España.
  • Fomentar el uso de envases reutilizables, reciclables o biodegradables.
  • Asegurar que los negocios que venden productos en envases participen en la gestión de los residuos generados.

En otras palabras, si entregas bolsas, cajas, envases de comida para llevar o bandejas de productos, esta ley te afecta directamente.

¿Quiénes están afectados?

Principalmente los comercios y establecimientos que entregan productos en envases a clientes:

  • Tiendas que dispensan bolsas de papel o plástico.
  • Panaderías y pastelerías que venden bollería en envases o cajas.
  • Fruterías y mercados que entregan frutas y verduras en bolsas o cajas.
  • Supermercados y grandes superficies que usan envases para sus productos.
  • Restaurantes de comida para llevar que entregan platos en envases individuales o bandejas.

Si tu negocio entrega cualquier tipo de envase al cliente, debes cumplir la Ley de Envases 2025.

Obligaciones para tiendas, panaderías y restaurantes

1. Usar envases sostenibles

2. Reducir bolsas y embalajes innecesarios

  • Ofrece bolsas reutilizables o compostables.
  • Ajusta el tamaño de los envases para no desperdiciar material.
  • Explica a tus clientes cómo reciclar correctamente los envases.

3. Contribuir a la gestión de residuos

Como comerciante, debes asumir la gestión y reciclaje de los envases y bolsas que entregas a tus clientes, incluyendo la contribución financiera al sistema de reciclaje SCRAP. El SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) se encarga de recoger y reciclar los envases de manera correcta, y un ejemplo de SCRAP autorizado es Ecoembes.

4. Registrar y declarar los envases

Debes registrarte y declarar los envases que pones en circulación a través del portal oficial del MITERD, aunque no fabriques envases. Esto asegura que los residuos se gestionen correctamente y que tu negocio cumpla con la ley.

Diferentes envases

Costes y responsabilidad

Cada envase que entregas genera un coste asociado para su gestión y reciclaje. La contribución anual depende del tipo y cantidad de envases. No cumplir con esta obligación puede conllevar:

  • Multas de 2.000 a 100.000 euros.
  • Suspensión temporal de la actividad.
  • Obligación de subsanar deficiencias en la gestión de envases.

Ejemplos prácticos de adaptación

  • Panadería o pastelería: Cambiar bolsas de plástico por papel certificado, usar cajas de cartón reciclable, indicar al cliente cómo reciclar envases.
  • Frutería: Sustituir bolsas de plástico por compostables, agrupar productos en cajas retornables.
  • Restaurante de comida para llevar: Usar envases de cartón, plástico reciclable o bandejas de aluminio retornables; ofrecer envases reutilizables de bebidas.
  • Supermercados y grandes superficies: Reducir embalaje secundario, implementar puntos de recogida y devolución de envases.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Me afecta la Ley si solo doy bolsas a los clientes?
Sí, cualquier envase que entregues, aunque sea una bolsa, está sujeto a la ley. Debes usar materiales reciclables o reutilizables y pagar la contribución al SCRAP.

2. ¿Qué es un SCRAP?
Es un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor, como Ecoembes, que gestiona la recogida, reciclaje y declaración de envases de los negocios adheridos.

3. ¿Cómo puedo cumplir sin problemas?

  • Usando envases sostenibles (cartón, papel, plástico reciclable).
  • Registrando y declarando los envases que pones en circulación.
  • Pagando la contribución anual al SCRAP.
  • Informando a tus clientes sobre reciclaje y reutilización.

4. ¿Qué pasa si no cumplo?
Multas económicas, suspensión de actividad, sanciones complementarias y afectación de la imagen del negocio.

5. ¿Qué envases son recomendables?
Cartón o papel certificado FSC o PEFC, plásticos reciclables o compostables, bandejas de aluminio retornables y envases reciclables o reutilizables.

Conclusión

Si tienes un negocio que entrega productos en envases, la Ley de Envases 2025 te afecta directamente. La clave es:

  • Usar envases sostenibles y reciclables.
  • Reducir bolsas y embalajes innecesarios.
  • Participar en un SCRAP como Ecoembes para la gestión de residuos.
  • Registrar y declarar tus envases para no tener problemas legales.

Siguiendo estas pautas, tu negocio cumplirá la ley, ahorrará costes a largo plazo y mejorará su reputación ante clientes conscientes del medio ambiente.

Envases de panadería

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en el blog, si quieres contactar con nosotros de una manera mas rapida, recuerda que puedes enviar un correo a info@controltactil.com
Saludos